MÉTODOS DE EVALUACIÓN


Pruebas objetivas (Descripción de las pruebas).

En el estudio desarrollado por Anthony, et al. (2011) se utilizaron dos test para evaluar la conciencia fonológica.

1.      Spanish Preschool comprehensive Test of Phonological and Print Processing desarrollada por Lonigan y Farver en el 2002, en la cual se evalúa la capacidad de los niños para identificar o producir una palabra objetivo resultante de la eliminación de una parte de una palabra. Tiene dos tareas: la primera consiste en mostrarle al niño un dibujo determinado el cual debe emparejar con otro dibujo a la cual se le ha removido un sonido en particular (p.e. pantalón – talón), en la segunda tarea se le nombra al niño una palabra a la cual debe eliminarle sonidos para formar una palabra nueva. Cada parte tiene 9 ítems para un total de 18.

2.      The Blending Test, en la cual se evalúa la capacidad del niño para identificar o producir una palabra a partir de la combinación de otras palabras. Se encuentra compuesta por dos partes, la primera con 11 ítems en los cuales se le enseña al niño a identificar las fotos que ilustraban palabras mezcladas, teniendo tres niveles de dificultad (palabra, silaba y fonema). La segunda parte consiste en 9 ítems donde se le pedía al niño nombrar la palabra que se obtenía de dos silabas determinadas (p.e.  ¿Qué palabra hacen estos sonidos? Ta-lon) 

 

En el estudio desarrollado por Schmitz (2011), utilizaron diferentes tipos de medidas objetivas:

1.      Test de Conciencia Fonológica (TOPA) de Torgensen y Bryant, creado en 1994. Tiene un total de 20 ítems, de los cuales 10 están relacionados con la identificación de palabras que empiezan con sonidos iguales y los otros 10 con palabras que empiezan con sonidos diferentes. Se puntúa según el número correcto de ítems para luego obtener una puntuación estandarizada. Cuando un niño obtiene una puntuación por debajo del percentil numero 25, se considera de alto riesgo debido a que puede desarrollar problemas en el proceso de lectura.

Dentro del análisis lector se tuvo en cuenta su adquisición y comprensión; mientras que para evaluar la producción de textos se analizó la extensión, contextualización, complejidad y los conectores de los escritos hechos por los niños, al mostrarles una secuencia de láminas. Para ello se desarrolló una prueba conformada por diferentes tareas que median procesos lectores y de producción escrita en niños que se encontraban en el periodo de alfabetismo emergente. (Vargas y Villamil, 2007, pp. 169).

 

 

Pruebas no objetivas (Descripción de las pruebas).

En el estudio desarrollado por Schmitz (2011), utilizaron dos test estandarizados, que aunque en su totalidad no median la CF, tenían sub-test que tenían una alta relación con este constructo:

1.      Indicadores Dinámicos de Habilidades Básicas de Alfabetización Temprana (DIBELS) desarrollado por Kaminski y Good en 1996. Serie de subtest diseñados para medir el alfabetismo temprano y habilidades de lectura en niños desde preescolar hasta tercero. Tiene dos sub-test altamente relacionadas con conciencia fonológica Phoneme Segmentation Fluency y Nonsense Word Fluency.

2.      Test de Logro de Woodcock-Johnson (WJ-III) desarrollada  en el 2001. Compuesto por 22 subtests que evalúan lectura, lenguaje oral, matemáticas, lenguaje escrito y conocimiento en general. Los sub-test relacionados con conciencia fonológica son Word Attack y Conciencia del Sonido.

De igual manera Schmitz (2011), desarrollo junto a sus colegas dos medidas no estandarizadas que le permitían comparar los resultados y ver si estos se podían generalizar a otras palabras no enseñadas en el programa, estos son:

  1. Las letras enseñadas en el programa se presentaron en orden aleatorio para asegurar generalización.
  2. Se administraron tarjetas que no estaban en el programa para asegurar la generalización

Instrumento para evaluar los procesos lectores, el cual estaba compuesto por un cuento ilustrado  para la comprensión de lectura, dos juegos de láminas con secuencias de eventos para la producción de texto, series, de dibujos impresos y formatos para evaluar la C.F. La información  se recolecto por medio de grabadoras de video  y sonido (Vargas y Villamil, 2007, pp. 169)

El análisis de los datos se realizo de manera cualitativa, teniendo en cuenta el contenido de las respuesta de los niños, según la extensión, contextualización, numero de conectores empleados y la complejidad e ideación de sus afirmaciones. Para la organización de los datos y el análisis de los mismos se emplearon estadísticos generales (medidas de tendencia central) como indicadores de resultados. (Vargas y Villamil, 2007, pp. 169).

            Para medir la conciencia fonológica en el estudio desarrollado por Kim, Petscher, Foorman y Zhou (2010), utilizaron ítems de rima-sonidos iníciales y de mescla de fonemas, la cual fue administrada de manera individual al inicio del año escolar. El puntaje máximo era cuarenta.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario